HOSHANAH RABBAH «EL GRAN DÍA DE SALVACIÓN»
Pedro Castillo 13/10/2011
Ríos De Aguas Vivas: Yohanán 7:37.
En Hoshanah Rabbah, el último día de la Jag, Yashuah se puso en pie y gritó:
« ¡Si alguno tiene sed, que se mantenga viniendo a Mi para beber!
38 ¡Todo el que pone su 'emunah en Mi, como dice la Escritura, ríos de agua viva fluirán de lo más profundo de su ser!»
39 Esto dijo del Ruaj HaQodesh que habrían de recibir más adelante los que confiaran en Él; el Ruaj HaQodesh no había sido dado, porque Yashuah todavía no había sido exaltado.
40 Al oír estas palabras algunos en la multitud, dijeron:
«Verdaderamente este varón es ‘el Naby’»;
41 otros dijeron: «Este es el Mashíaj.» Pero otros dijeron: ¿Cómo puede el Mashíaj venir de Galil?
42 ¿No es que el Tana''j dice que el Mashíaj, es de la descendencia de David y viene de Beyt-Lejem (casa del pan), el poblado de donde era David?
43 Así que el pueblo estaba dividido por causa de Él.
(II Shem. 7:12 Mijah 5:1-2)
44 Algunos querían arrestarlo, pero nadie puso una mano sobre Él.
YASHUAH en HOSHANAH RABBAH
Durante la época del Segundo Mishkan, en el séptimo día de la Fiesta, se llevaba a cabo un servicio especial en el Mishkan. Los Yahudím hacían una procesión alrededor del altar mientras que exclamaban ¡HOSHANAH!, palabra hebrea que significa «salvación hoy». Basado en este ritual, con el tiempo el séptimo día de la Fiesta adquirió el nombre de HOSHANAH RABBAH, o «el gran día de salvación».
Ese día varios Kohanim danzaban con antorchas que iluminaban el Mishkan de una manera especial, mientras que los Leviím los acompañaban tocando sus arpas, címbalos, flautas, trompetas y otros instrumentos. Asimismo, en esta fecha se llevaba a cabo uno de los eventos más importantes de la Fiesta. Me refiero a la ceremonia de verter el agua.
Hoshanah Rabbah
Esto nos trae a la memoria la declaración que Yashuah hiciera en HOSHANAH RABBAH, así como Sus palabras a la mujer shomronit en el pozo:
«...El que bebiere del agua que Yo le daré, no tendrá sed nunca más; sino que el agua que Yo le daré será en él una fuente de agua que salta para vida eterna.» Yohanán 4:14.
La Invitación De La Esposa Y El Ruaj HaKodesh
Utilizando palabras similares. El Ruaj HaKodesh y la Esposa que viene a ser la Nueva Yerushalayim (Revelación 21:9-10).
Hacen una invitación a todo aquél que desee ser inscrito en el Séfer de la Vida, y por consiguiente volverse ciudadano de la Kadosh Ciudad:
«Y el Ruaj y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.» Revelación 22:17.
CEREMONIA DE HASHANÁH RABBAH
TEPILLA POR EL CUMPLIMIENTO:
Baruc eres Tú oh Elohim Mélej del universo, que nos diste Tu Toráh y revelaste Tu cultura, y Tus Fiestas a tu pueblo Yisrael y lo escogisteis de entre todas las Naciones y le distes nombre mejor que el de los demás pueblos de la ‘erets, y le prometisteis a éste tu pueblo que le envía rías un redentor y salvador, a fin de redimirlo de sus pecados y a través de tus Naviim nos dijisteis cómo sería su nacimiento, su estadía y su muerte y resurrección.
(LIBACIÓN DE AGUA)
Cada día, luego de ofrecer un sacrificio en holav a Adonay se hacía la acostumbrada libación del vino en el altar. En este séptimo día, había una libación adicional, pero de agua, que el kohen obtenía de la piscina de Shiloaj. Yeshayahu 67:1-3.
A la hora indicada, dicho kohen vertía el agua de una vasija de plata dentro de un agujero que quedaba al pie del altar. Para ver lo que esta pasando en este día necesitamos lavarnos los ojos y apreciar las aguas del estanque.
Yeshayahu 8:4. Antes de que el yeled [niño] aprenda a decir papá y mamá, la riqueza de Dammesek y el botín de Shonrón serán llevados ante el rey de Assur.
5 Adonay volvió a decirme:
6 Por cuanto este pueblo ha rechazado las mansas corrientes de Shiloaj y se regocija con Rezín y con el ben de Remaliyah,
7 Adonay está a punto de traer contra ellos las impetuosas crecientes del río Éufrates: al rey de Assur con toda su gloria. Rebasará todos sus canales, desbordará todas sus orillas;
8 pasará hasta Yahudáh, la inundará, y crecerá hasta llegarle al cuello. Sus alas extendidas, ¡oh Immanuel!, cubrirán la anchura de Tu ‘erets.
9 Escuchen esto, naciones, todas las naciones lejanas: ¡Alcen el grito de guerra, Y serán destrozadas! ¡Prepárense para la batalla, y serán despedazadas! ¡Prepárense para la batalla, y serán desmenuzadas!
10 Tracen su estrategia, pero será desbaratada; propongan su plan, pero no se realizará, porque Elohím está con nosotros. Yeshayahu 8:4-10.
EL DERRAMAMIENTO DEL AGUA HOY
El Rabinu Melek Yashuah, ordena hoy lavarnos los ojos con esta agua y celebrar con corazón sincero, como lo hiciera el ciego. Yohanán. 9:7. «¡Ve y lávate en el estanque de Shiloaj!» [El Nombre traducido es: «Enviado.»] De modo que fue, se lavó, y regresó viendo. Rev. 3:18.
« Fue en relación con el vertido del agua que Yashuah hizo esta declaración.
Era como decir, «Ustedes están orando por la venida del Mashíaj, y Él está entre vosotros, ¡Venid a mí ovejas perdidas de la casa de Yisrael... Yo soy el Buen Pastor que os dará de beber hasta apaciguar su sed!»
El agua era un símbolo del Ruaj HaKodesh que habían de recibir los que creyesen en Él. Y sabemos que hubo aquellos que creyeron, ya que la Escritura nos confirma que «...algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.» (Yohanán 7:40) ¿Qué profeta? El que Mosheh profetizó que vendría:
«Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo te levantará Adonay tu Elohím; a él oirán...» Devarim 18:15.
A pesar de que algunos creyeron, otros dudaron, motivo por el cual «hubo entonces disensión entre la gente a causa de él». (Yohanán 7:43)
Leemos que finalmente aquella noche «cada uno se fue a su casa; y Yashuah se fue al monte de los Olivos. Y por la mañana volvió al Mishkan, y todo el pueblo vino a él; sentado él, les enseñaba.» Yohanán 7:53; 8:1-2.
Sabemos que la noche anterior todo el pueblo había presenciado «la danza de las antorchas» y el Mishkan estaba iluminado de manera espectacular.
Aquella mañana, el Mishkan se encontraba iluminado únicamente por los candelabros y la poca luz natural del día que podía entrar. Yashuah, posiblemente refiriéndose a la ceremonia que se había llevado a cabo la noche anterior, declaró:
«Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.» Yohanán 8:12.
Con lo dicho, Yashuah también estaba haciendo alusión a una de las últimas frases de Halel (Salmo 113-118) que los Yahudím acostumbraban cantar durante la Fiesta; «Adonay es Elohim y nos ha dado luz». (Salmo 118:27.. ). Aquella mañana, mientras Yashuah alumbraba muchas nefeshim con sus Jasidut (enseñanzas), también pudo apreciarse un retrato de la función que Él cumpliría en la Nueva Yerushalayim. El Emisario Yohanán, al narrar su visión de la Kadosh Ciudad, dice al respecto:
Ríos De Aguas Vivas
Yohanán 7:37 En Hoshanah Rabbah, el último día de la Jag [fiesta], Rabinu Melek Yashuah se puso en pie y gritó:
«¡Si alguno tiene sed, que se mantenga viniendo a mi para beber!
38 ¡Todo el que pone su confianza en mi, como dice la Escritura, ríos de agua viva fluirán de lo más profundo de su ser!»
39 Esto dijo del Ruaj HaKodesh que habrían de recibir más adelante los que confiaran en El; el Ruaj HaKodesh no había sido dado, porque Rabinu Melek Yashuah todavía no había sido exaltado.
Se Derramaba El AGUA:
Mientras Sonaba El Shofar: Tekiah, luego teruah al iniciar este ritual, los otros Shoarim pronunciaban las palabras del profeta Yeshiyahu: «Sacarán con gozo agua de las fuentes de la salvación.» (Yeshiyahu [Is.] 12:3).
Yohanán nos revela qué sucedió al finalizar esta ceremonia, cuando Yashuah acudió al Mishkan en HOSHANAH RABBAH:
«La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la Shekinah de Elohim la ilumina y el Cordero es su lumbrera.» Rev. 21:22-23.
SE MECEN LAS LULAVS
Mientras tanto, la gran multitud alababa a Elohím, meciendo sus lulavs (ramas de palmera) en todas las direcciones, significando esto, que Elohím se encuentra en todo lugar.
A través del vertido del agua, el pueblo agradecía a Elohím por la lluvia tardía que había traído consigo la plenitud de la cosecha, y a la vez oraban.
Tefilah Y Reconocimiento
Por tu siervo Yeshiyahu. 7:14. hablaste claramente diciendo. Por eso, Adonay le dará señal: La ‘almah [doncella] concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre IMMANUEL [“El Nombre significa Elohim con nosotros.”] La señal. Bamidbar 24:17.
Pasado 5.500 años después vienes a nosotros y tu Malakim Gavriel, llega a una ciudad de Galil llamada Netzaret a una ‘Almah comprometida con un varón llamado Yosef de la casa de DAVID tu siervo, y el nombre de la ‘almah era MIRYAM, para decirle que ella concebiría y daría a luz un hijo que le llamaría YASHUAH, el cual sería grande y sería llamado Hijo del Elyom; y el Adón Elohim le daría el trono de DAVID su padre; y que reinaría toda la casa de Yisrael para siempre y su reino no tendría fin. Fue así como llegó el nacimiento de tu amado hijo YASHUAH oh ‘Abba de la Kavod eterna, cuando tu hijo fue introducido entre los beney Adám de la ‘erets, naciendo así en estos días de SUKKOT, y fue dada señal como había dicho tu siervo Yeshiyahu, por lo que tus Malakim se les aparecen a los pastores en el campo y le dan las buenas Noticias que el Mashíaj esperado por Yisrael ya había nacido, dándoles como señal que encontrarían al niño envuelto en pañales de lino fino acostado en una Sukat ritual de los Yahudím, yendo pues los pastores hasta Beth-lejem, lo hallaron tal como los Malakim les habían dicho lo adoraron.
Aclamación: HOSHANAH RABBAH, o «el gran día de salvación».
Once hacían sonar el shofar, primero tekiah, luego teruah y después tequia de nuevo.
Cuando llegaban allí, movían sus rostros hacia el oeste y confesaban:
«Nuestros padres que estuvieron en ese mismo lugar con sus espaldas hacia el occidente y mirando hacia el este, se postraban hacia el lugar del nacimiento del sol. Pero nosotros hoy nos volvemos desde este lugar, para decir.
Nuestros ojos hoy se vuelven a nuestro Elohím, nosotros somos de Elohím y nuestros ojos a Elohím se vuelven.»
Bendecidos son nuestros años mayores porque han expiado los años de nuestra juventud y hemos visto la grandeza de nustro Yashuah, que nos ha perdonado nuestros pecados por su muerte en el madero y nos ha salvado dándonos Su tevilah y llenándonos de Su Ruaj HaKodesh.
BENDICIÓN YISRAELÍ
Efrayím y Manashéh: que el Malak ha Geulat que me redime de todos los males bendiga a estos muchachos y que mi nombre sea declarado sobre ellos, y el nombre de mis antepasados, Avraham y Yitzjak, y que proliferen abundantemente como peces dentro de la ‘erets.
En vosotros se bendecirá Yisrael, diciendo:
“Que Elohím te coloque como Efrayím y Manashéh”, y colocó a Efrayím antes que a Manashéh.
BENDICIÓN LOS KOHANIM
Yesimejá Elohim keEfráyim vejiM’nashéh.
Yesimejá Elohim keYashuah vejiSheliajim.
Yesimej Elohím keSharah Rivkáh Rajel, Leah, veMiryam.
Yesimej Elohím, Rajel veLeah, Rut, Naomi, Elishebat.
Yebarejejá Adonay veyishmereja yaer:
Adonay panav eleja víjuneja yisá:
Adonay panav eleja veyasem lejá shalom.
Vesamú et shemí ‘al benéy Yisrael vaaní abarejem.
Que el Adonay te haga como a Efráyim y Manashéh.
Que el Adonay te haga como a como Yashuah y los Sheliajim
“Que el Adonay te Bendiga y te preserve:
Que el ilumine Su rostro hacia ti y te otorgue Janan:
Que el Adonay eleve Su rostro hacia ti y ponga shalom en ti.
Y pondrán Mi Nombre sobre el pueblo de Yisrael y Yo los bendeciré” (Bemidbar 6:24-26)
DANZA CON LA TORÁH
Para este entonces cuando los kohanin venían con sus cántaros llenos de agua, hacían sonar otra vez el shofar en este mismo orden:
tekiah, teruah y tekiah. Así continuaban tocando el shofar y dirigiendo la marcha hacia la entrada del este.
SHALOM YOM TOV SUKKOT.
En Hoshanah Rabbah, el último día de la Jag, Yashuah se puso en pie y gritó:
« ¡Si alguno tiene sed, que se mantenga viniendo a Mi para beber!
38 ¡Todo el que pone su 'emunah en Mi, como dice la Escritura, ríos de agua viva fluirán de lo más profundo de su ser!»
39 Esto dijo del Ruaj HaQodesh que habrían de recibir más adelante los que confiaran en Él; el Ruaj HaQodesh no había sido dado, porque Yashuah todavía no había sido exaltado.
40 Al oír estas palabras algunos en la multitud, dijeron:
«Verdaderamente este varón es ‘el Naby’»;
41 otros dijeron: «Este es el Mashíaj.» Pero otros dijeron: ¿Cómo puede el Mashíaj venir de Galil?
42 ¿No es que el Tana''j dice que el Mashíaj, es de la descendencia de David y viene de Beyt-Lejem (casa del pan), el poblado de donde era David?
43 Así que el pueblo estaba dividido por causa de Él.
(II Shem. 7:12 Mijah 5:1-2)
44 Algunos querían arrestarlo, pero nadie puso una mano sobre Él.
YASHUAH en HOSHANAH RABBAH
Durante la época del Segundo Mishkan, en el séptimo día de la Fiesta, se llevaba a cabo un servicio especial en el Mishkan. Los Yahudím hacían una procesión alrededor del altar mientras que exclamaban ¡HOSHANAH!, palabra hebrea que significa «salvación hoy». Basado en este ritual, con el tiempo el séptimo día de la Fiesta adquirió el nombre de HOSHANAH RABBAH, o «el gran día de salvación».
Ese día varios Kohanim danzaban con antorchas que iluminaban el Mishkan de una manera especial, mientras que los Leviím los acompañaban tocando sus arpas, címbalos, flautas, trompetas y otros instrumentos. Asimismo, en esta fecha se llevaba a cabo uno de los eventos más importantes de la Fiesta. Me refiero a la ceremonia de verter el agua.
Hoshanah Rabbah
Esto nos trae a la memoria la declaración que Yashuah hiciera en HOSHANAH RABBAH, así como Sus palabras a la mujer shomronit en el pozo:
«...El que bebiere del agua que Yo le daré, no tendrá sed nunca más; sino que el agua que Yo le daré será en él una fuente de agua que salta para vida eterna.» Yohanán 4:14.
La Invitación De La Esposa Y El Ruaj HaKodesh
Utilizando palabras similares. El Ruaj HaKodesh y la Esposa que viene a ser la Nueva Yerushalayim (Revelación 21:9-10).
Hacen una invitación a todo aquél que desee ser inscrito en el Séfer de la Vida, y por consiguiente volverse ciudadano de la Kadosh Ciudad:
«Y el Ruaj y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.» Revelación 22:17.
CEREMONIA DE HASHANÁH RABBAH
TEPILLA POR EL CUMPLIMIENTO:
Baruc eres Tú oh Elohim Mélej del universo, que nos diste Tu Toráh y revelaste Tu cultura, y Tus Fiestas a tu pueblo Yisrael y lo escogisteis de entre todas las Naciones y le distes nombre mejor que el de los demás pueblos de la ‘erets, y le prometisteis a éste tu pueblo que le envía rías un redentor y salvador, a fin de redimirlo de sus pecados y a través de tus Naviim nos dijisteis cómo sería su nacimiento, su estadía y su muerte y resurrección.
(LIBACIÓN DE AGUA)
Cada día, luego de ofrecer un sacrificio en holav a Adonay se hacía la acostumbrada libación del vino en el altar. En este séptimo día, había una libación adicional, pero de agua, que el kohen obtenía de la piscina de Shiloaj. Yeshayahu 67:1-3.
A la hora indicada, dicho kohen vertía el agua de una vasija de plata dentro de un agujero que quedaba al pie del altar. Para ver lo que esta pasando en este día necesitamos lavarnos los ojos y apreciar las aguas del estanque.
Yeshayahu 8:4. Antes de que el yeled [niño] aprenda a decir papá y mamá, la riqueza de Dammesek y el botín de Shonrón serán llevados ante el rey de Assur.
5 Adonay volvió a decirme:
6 Por cuanto este pueblo ha rechazado las mansas corrientes de Shiloaj y se regocija con Rezín y con el ben de Remaliyah,
7 Adonay está a punto de traer contra ellos las impetuosas crecientes del río Éufrates: al rey de Assur con toda su gloria. Rebasará todos sus canales, desbordará todas sus orillas;
8 pasará hasta Yahudáh, la inundará, y crecerá hasta llegarle al cuello. Sus alas extendidas, ¡oh Immanuel!, cubrirán la anchura de Tu ‘erets.
9 Escuchen esto, naciones, todas las naciones lejanas: ¡Alcen el grito de guerra, Y serán destrozadas! ¡Prepárense para la batalla, y serán despedazadas! ¡Prepárense para la batalla, y serán desmenuzadas!
10 Tracen su estrategia, pero será desbaratada; propongan su plan, pero no se realizará, porque Elohím está con nosotros. Yeshayahu 8:4-10.
EL DERRAMAMIENTO DEL AGUA HOY
El Rabinu Melek Yashuah, ordena hoy lavarnos los ojos con esta agua y celebrar con corazón sincero, como lo hiciera el ciego. Yohanán. 9:7. «¡Ve y lávate en el estanque de Shiloaj!» [El Nombre traducido es: «Enviado.»] De modo que fue, se lavó, y regresó viendo. Rev. 3:18.
« Fue en relación con el vertido del agua que Yashuah hizo esta declaración.
Era como decir, «Ustedes están orando por la venida del Mashíaj, y Él está entre vosotros, ¡Venid a mí ovejas perdidas de la casa de Yisrael... Yo soy el Buen Pastor que os dará de beber hasta apaciguar su sed!»
El agua era un símbolo del Ruaj HaKodesh que habían de recibir los que creyesen en Él. Y sabemos que hubo aquellos que creyeron, ya que la Escritura nos confirma que «...algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.» (Yohanán 7:40) ¿Qué profeta? El que Mosheh profetizó que vendría:
«Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo te levantará Adonay tu Elohím; a él oirán...» Devarim 18:15.
A pesar de que algunos creyeron, otros dudaron, motivo por el cual «hubo entonces disensión entre la gente a causa de él». (Yohanán 7:43)
Leemos que finalmente aquella noche «cada uno se fue a su casa; y Yashuah se fue al monte de los Olivos. Y por la mañana volvió al Mishkan, y todo el pueblo vino a él; sentado él, les enseñaba.» Yohanán 7:53; 8:1-2.
Sabemos que la noche anterior todo el pueblo había presenciado «la danza de las antorchas» y el Mishkan estaba iluminado de manera espectacular.
Aquella mañana, el Mishkan se encontraba iluminado únicamente por los candelabros y la poca luz natural del día que podía entrar. Yashuah, posiblemente refiriéndose a la ceremonia que se había llevado a cabo la noche anterior, declaró:
«Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.» Yohanán 8:12.
Con lo dicho, Yashuah también estaba haciendo alusión a una de las últimas frases de Halel (Salmo 113-118) que los Yahudím acostumbraban cantar durante la Fiesta; «Adonay es Elohim y nos ha dado luz». (Salmo 118:27.. ). Aquella mañana, mientras Yashuah alumbraba muchas nefeshim con sus Jasidut (enseñanzas), también pudo apreciarse un retrato de la función que Él cumpliría en la Nueva Yerushalayim. El Emisario Yohanán, al narrar su visión de la Kadosh Ciudad, dice al respecto:
Ríos De Aguas Vivas
Yohanán 7:37 En Hoshanah Rabbah, el último día de la Jag [fiesta], Rabinu Melek Yashuah se puso en pie y gritó:
«¡Si alguno tiene sed, que se mantenga viniendo a mi para beber!
38 ¡Todo el que pone su confianza en mi, como dice la Escritura, ríos de agua viva fluirán de lo más profundo de su ser!»
39 Esto dijo del Ruaj HaKodesh que habrían de recibir más adelante los que confiaran en El; el Ruaj HaKodesh no había sido dado, porque Rabinu Melek Yashuah todavía no había sido exaltado.
Se Derramaba El AGUA:
Mientras Sonaba El Shofar: Tekiah, luego teruah al iniciar este ritual, los otros Shoarim pronunciaban las palabras del profeta Yeshiyahu: «Sacarán con gozo agua de las fuentes de la salvación.» (Yeshiyahu [Is.] 12:3).
Yohanán nos revela qué sucedió al finalizar esta ceremonia, cuando Yashuah acudió al Mishkan en HOSHANAH RABBAH:
«La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la Shekinah de Elohim la ilumina y el Cordero es su lumbrera.» Rev. 21:22-23.
SE MECEN LAS LULAVS
Mientras tanto, la gran multitud alababa a Elohím, meciendo sus lulavs (ramas de palmera) en todas las direcciones, significando esto, que Elohím se encuentra en todo lugar.
A través del vertido del agua, el pueblo agradecía a Elohím por la lluvia tardía que había traído consigo la plenitud de la cosecha, y a la vez oraban.
Tefilah Y Reconocimiento
Por tu siervo Yeshiyahu. 7:14. hablaste claramente diciendo. Por eso, Adonay le dará señal: La ‘almah [doncella] concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre IMMANUEL [“El Nombre significa Elohim con nosotros.”] La señal. Bamidbar 24:17.
Pasado 5.500 años después vienes a nosotros y tu Malakim Gavriel, llega a una ciudad de Galil llamada Netzaret a una ‘Almah comprometida con un varón llamado Yosef de la casa de DAVID tu siervo, y el nombre de la ‘almah era MIRYAM, para decirle que ella concebiría y daría a luz un hijo que le llamaría YASHUAH, el cual sería grande y sería llamado Hijo del Elyom; y el Adón Elohim le daría el trono de DAVID su padre; y que reinaría toda la casa de Yisrael para siempre y su reino no tendría fin. Fue así como llegó el nacimiento de tu amado hijo YASHUAH oh ‘Abba de la Kavod eterna, cuando tu hijo fue introducido entre los beney Adám de la ‘erets, naciendo así en estos días de SUKKOT, y fue dada señal como había dicho tu siervo Yeshiyahu, por lo que tus Malakim se les aparecen a los pastores en el campo y le dan las buenas Noticias que el Mashíaj esperado por Yisrael ya había nacido, dándoles como señal que encontrarían al niño envuelto en pañales de lino fino acostado en una Sukat ritual de los Yahudím, yendo pues los pastores hasta Beth-lejem, lo hallaron tal como los Malakim les habían dicho lo adoraron.
Aclamación: HOSHANAH RABBAH, o «el gran día de salvación».
Once hacían sonar el shofar, primero tekiah, luego teruah y después tequia de nuevo.
Cuando llegaban allí, movían sus rostros hacia el oeste y confesaban:
«Nuestros padres que estuvieron en ese mismo lugar con sus espaldas hacia el occidente y mirando hacia el este, se postraban hacia el lugar del nacimiento del sol. Pero nosotros hoy nos volvemos desde este lugar, para decir.
Nuestros ojos hoy se vuelven a nuestro Elohím, nosotros somos de Elohím y nuestros ojos a Elohím se vuelven.»
Bendecidos son nuestros años mayores porque han expiado los años de nuestra juventud y hemos visto la grandeza de nustro Yashuah, que nos ha perdonado nuestros pecados por su muerte en el madero y nos ha salvado dándonos Su tevilah y llenándonos de Su Ruaj HaKodesh.
BENDICIÓN YISRAELÍ
Efrayím y Manashéh: que el Malak ha Geulat que me redime de todos los males bendiga a estos muchachos y que mi nombre sea declarado sobre ellos, y el nombre de mis antepasados, Avraham y Yitzjak, y que proliferen abundantemente como peces dentro de la ‘erets.
En vosotros se bendecirá Yisrael, diciendo:
“Que Elohím te coloque como Efrayím y Manashéh”, y colocó a Efrayím antes que a Manashéh.
BENDICIÓN LOS KOHANIM
Yesimejá Elohim keEfráyim vejiM’nashéh.
Yesimejá Elohim keYashuah vejiSheliajim.
Yesimej Elohím keSharah Rivkáh Rajel, Leah, veMiryam.
Yesimej Elohím, Rajel veLeah, Rut, Naomi, Elishebat.
Yebarejejá Adonay veyishmereja yaer:
Adonay panav eleja víjuneja yisá:
Adonay panav eleja veyasem lejá shalom.
Vesamú et shemí ‘al benéy Yisrael vaaní abarejem.
Que el Adonay te haga como a Efráyim y Manashéh.
Que el Adonay te haga como a como Yashuah y los Sheliajim
“Que el Adonay te Bendiga y te preserve:
Que el ilumine Su rostro hacia ti y te otorgue Janan:
Que el Adonay eleve Su rostro hacia ti y ponga shalom en ti.
Y pondrán Mi Nombre sobre el pueblo de Yisrael y Yo los bendeciré” (Bemidbar 6:24-26)
DANZA CON LA TORÁH
Para este entonces cuando los kohanin venían con sus cántaros llenos de agua, hacían sonar otra vez el shofar en este mismo orden:
tekiah, teruah y tekiah. Así continuaban tocando el shofar y dirigiendo la marcha hacia la entrada del este.
SHALOM YOM TOV SUKKOT.