Avinu (Padre Nuestro) Alah (Falsos Moveres Espirituales) El Calendario Redentivo EL Sentido De La Brit Mila El Verdadero Nombre Del Eterno El Verdadero Nombre Del Mashiaj Promesa De Enviar Al Ruaj HaKodesh ¿Que Es El Shabbat? Como Celebrar El Shabbat La Danza Los Dispersados De Las Naciones La Torah La Besorah Jasidut De Yashuah HaMashiaj La Besorah Jasidut De Shimón Keifa Yashuah Y Los Juramentos Yashuah Es EL Mashiaj De Israel Yashuah Es ELohim |
¿QUE ES EL SHABBAT?
Básicamente, los nombres de los días de la semana en hebreo son los mismos que aparecen en el Capítulo I de Bereshit [Gn], salvo dos modificaciones: En Hebreo es Yom (día).a] En lugar de día uno», de Bereshit [Gn] 1:5, «érev (tarde)», se opta por usar el ordinal «bóqer (mañana) yom (día) ejad (primer)». Y fue el primer día. De esta manera se determina a cada día con número, en vez de nombre.En el relato Escritural, el cardinal es necesario porque allí no se especifica que el mundo fuera creado en el Primer día [Domingo], sino que la suma del factor érev (tarde) y del factor bóqer (mañana) conforman el concepto yom (día).Lo que determina que la tarde y la mañana hacen un día. Hay dos términos que por falta de conocimiento y por el sonido o sentido en el idioma español no nos permite ir más allá de palabrear o pronunciar, y tenemos que centrarnos en realidad a pensar y estudiar estas dos palabras «CESAR» y «REPOSAR».El termino hebreo para la palabra cesar, es Shabbat.Reposar, es la palabra hebrea núah o noah.núah: Esta palabra básicamente significa, «descansar, asentar, permanecer, estar quieto». Tanto en acádico y ungarítico, hebreo y arameo la palabra es la misma.Reposar indica un estado de participación completa y, por lo tanto implica como cuando el Ruaj de Eliyahu «reposó» sobre Elishah. II Melekim [Ry] 2:15. La mano de Elohim «Reposará» sobre el monte. Yeshiyahu [Isa] 25:10, en el Lebah del prudente «Reposa» la jokmah [sabiduría] Mishelei [Prov] 14:33. A menudo núah significa «estar quieto» o «reposar» después de un trabajo arduo. Shemot [Exo.] 20:11, de ataque de los enemigos. Hadashah [Est.] 9:16, de tribulación. Iyyov [Job] 3:26 y al morir 3:27. Núah se usa a veces como sinónimo de Shabbat «Cesar, reposar».Por otro lado, la palabra Shabbat, enfatiza, no que el mundo fuera terminado en el día de Shabbat, sino que el Shabbat fue instituido en el séptimo día como una celebración festiva que recuerda la culminación de la obra creadora de Elohim, Cuando Elohím descansó su trono sobre el Shabbat; o sea tomó el tiempo y descansó sobre él. No cesando de trabajar. Sería contrario con lo que manifiesta Yashuáh, cuando dijo: «Yo trabajo y Mi Padre Trabaja hasta hoy». Yohanan 5:17. En Vayikrah 23:14. Elohim nos muestra el Mitzvot de Celebrar el Shabbat como una de las fiestas y lo coloca como el primero en orden. En Yeshiyahu 66:12, nos muestra que Elohím hizo una separación en el Tiempo y el Espacio. E Majon es el 7 Shamaim, lo mismo que el Shabbat es el 7 día de la Semana. Hebreo 4:412.Vayikrah 23:14: YHVH habló a Mosheh, diciendo: Háblales a los Hijos de Yisrael y diles: las Fiestas designadas de YHVH que habréis de designar como kodshí convocaciones, éstas son mis Fiestas designadas. Durante seis días se podrá trabajar y el séptimo día es día de absoluto descanso, kadosh convocación, no harán ninguna labor; es Shabbat para YHVH, en todos vuestros lugares de residencia.Hay que tener en cuenta que el Shabbat era la fiesta semanal, para celébrala en casa, como lo dice en el texto de Vayikrah 23:3.Pero debemos entender, que todo esto sucedió, mientras poseían la eretz prometida; pero si nos detenemos un poco en las Escrituras, después de que poseyeron la eretz, encontramos relatos de continua violación, donde participaba toda la nación. Yejezqel 20:24. En los Makkabeyo encontramos que aún les tocó hacer guerra en Shabbat para salvar sus vidas. I Mak. 2:42. Y ese mismo día tomaron la siguiente decisión: «Si alguien nos ataca en el shabbat, lucharemos nosotros también, y así no moriremos todos, como murieron nuestros hermanos en sus refugios.»El Shabbat, este día fue constituido como el séptimo de la semana; básicamente el Shabbat significa: «Cesar» de trabajar, sin que aquello en realidad implique «reposar.» En Breshit [Gn] 2:3, no quiere decir que Elohim nuah (reposa) de sus obras, sino más bien del trabajo creativo que culminó. Además, lo que está prohibido en shabbat, es hacer el mal y negocio; pero está permitido hacer el bien y hasta la guerra, cuando de salvar y mejorar la vida se refiere. Yeshayahu 56:2; 58:13.Yashuáh dice en el Séfer de Yohanán 5:17. Mi Abba hasta ahora trabaja y Yo trabajo, con esto está manifestando que Él no «CESÓ» sino que «nuah (reposó)».
EL SHABBAT UNA CELEBRACIÓN FAMILIAR El Shabbat y las demás fiestas que a continuación presentamos en este Manual; debemos dejar en claro a los que hemos confiado en Yashuáh y esperamos su retorno, debemos celebrar el SHABBAT y las FIESTAS Escritúrales en honor a Yashuáh y su muerte; según lo declara el Brit Hadashah [Pacto Renovado].Haga de su Shabbat una celebración familiar en el que todos los componentes de su núcleo familiar tengan participación al prepararlo. Las tareas de la cocina seguramente serán responsabilidad de la mamá. El marido y los niños pueden decorar el comedor con flores y la Torah, si quieren pueden poner la mesa y preparar las especias, el vino, la sal y la miel, mientras la mamá prepara el jaloh (pan).También pueden familiarizase con las melodías de los cánticos de Shabbat (hay cd grabados con músicas de Shabbat para aprender en los demás días de la semana), que si bien no son obligatorios, hacen el ambiente festivo del Shabbat.En los Diez Mitzvot encontramos los motivos principales para el cumplimiento del Shabbat. Shemot 20:8. Y recuerda el día de shabbat, para separarlo y reverenciarlo.9 Seis días trabajarás y completarás todo tu trabajo; 10 más el séptimo día es shabbat para hvhy, tú Elohey.Con el correr de las generaciones el cuidado del Shabbat se hizo como señal y símbolo para el cuidado de los preceptos del judaísmo. Durante la larga historia del pueblo de Yisrael, los Yahudim enfatizaron el cuidado del Shabbat y muchos de ellos sacrificaron sus nefeshim por él.Tomando como base al judaísmo, se aceptó el Shabbat como un día de descanso en el mundo entero, y toda religión fijó un día a la semana como le era conveniente.El contenido del Shabbat y sus símbolosRecordar la creación del mundo. Al cesar nuestras labores nosotros expresamos la ‘emunáh, El Kadosh Adonay, creó el mundo en seis días: «Descansó el día séptimo de todo el trabajo realizado». (Bereshit [Gén] 2:2). Señal eterna. El Shabbat simboliza el lazo y el berit (pacto) entre el pueblo de Yisrael y Elohim: «Y respetarán los hijos de Yisrael el Shabbat durante todas sus generaciones, perpetuamente. Entre mi y los beney Yisrael será señal eterna del pacto» (Shemot [Ex.] 31:1516).Recordar la salida de Mitzrayim. El Shabbat también tiene una faceta nacional histórica: «Acuérdate de que fuiste siervo en la tierra de Mitzrayim y que YHVH tu Elohim te sacó de allí con mano poderosa y brazo extendido. Por consiguiente, YHVH tu Elohim te ordena que guardes el día de descanso» (Devarim [Det.] 5:15).El pasaje de lo profano a lo Kodeshei, entre el trabajo y el descanso, en como la transformación de la esclavitud a la libertad, como fue cuando Elohim sacó a nuestros padres de Mitzrayim.Día de descanso para los hombres libre, para los siervos, y hasta para los animales.«Pero el día séptimo es de descanso para YHVH, tu Elohim. En el no harás trabajo alguno, ni tu ni tu hijo ni tu hija ni tu siervo ni tu sierva ni tu ganado ni tu asno ni el forastero... tu siervo y tu sierva descansarán como tu» (Devarim [Det.] 5:14).Toda creación necesita un día de descanso. De esta manera se expresa la idea de igualdad entre los seres humanos, y hasta los animales que los sirven.Día familiar. Como está escrito en el libro de Shemot [Ex.] 16:29 «Que cada varón permanezca en su sitio; que ningún varón abandone su sitio el séptimo día». Quiere decir que está prohibido salir fuera de la limitación Shabbatot: que es el límite en el cual vivimos, y se refiere a la periferia de nuestro poblado). En este texto se encuentra otra idea: El Shabbat está destinado a ser un día de familia: durante toda la semana estamos ocupados con nuestros quehaceres detrás del sustento, estudios, y etc., y por lo general no tenemos la posibilidad de reunirnos con nuestros familiares, comer juntos y dialogar: pero al acercarse el Shabbat se nos presenta una oportunidad para reunirnos con nuestra familia sin presiones y en un ambiente tranquilo.En el libro de Yeshiyahu encontramos un refuerzo a esta idea: «13 Si dejas de profanar el shabbat, y no haces negocios en mí día kadosh; si llamas al shabbat delicia, y al día kadosh de YHVH, honorable; si te abstienes de profanarlo, y lo honras no haciendo negocios ni profiriendo debarim inútiles, 14 entonces hallarás tu gozo en hvhy; sobre las cumbres de la ‘eretz te haré cabalgar, y haré que te deleites en la herencia de tu padre Yaakob. YHVH mismo lo ha dicho.» Yeshiyahu [Is.] (58:13). Se debe evitar realizar cualquier tipo de tarea que acostumbramos a hacer durante la semana para poder ingresar en un ambiente de «día de descanso y kadosh».Shabbat es un día Rujot. Durante la semana el hombre está ocupado para conseguir logros materiales, y está esclavizado en su trabajo, pero en este día, de Shabbat, el hombre cesa sus tareas, para dedicarlo al contenido rujot.Cuál es el placer del Shabbat? En las respuestas de nuestros sabios encontramos: Shemot 34:21 Seis días trabajarás y el séptimo día cesarás; de sembrar y cosechar cesarás. Yeshayahu 58:13 Si dejas de profanar el shabbat, y no haces negocios en mí día kadosh; si llamas al shabbat delicia, y al día kadosh de hvhy, honorable; si te abstienes de profanarlo, y lo honras no haciendo negocios ni profiriendo debarim inútiles. Miremos que lo que está prohibido en estos textos por los Nabiim: «Sembrar y cosechar», «negocios», haciendo cosas que no resalten el Shabbat como día de Adonay. Ejem. Paseos, piscinas, asistir a reuniones paganas que no tienen el carácter de adoración a Adonay. Reuerda lo que dice Shaul en I Corintos 10:23. «Dicen ustedes. Todo es permitido. Quizás, pero no todo es beneficioso. «Todo es permitido.» Quizás, pero no todo es edificante». «Cada individuo realizará aquello que sea placentero en honor al Shabbat».preceptos del Shabbat y sus costumbresExiste una grande y variada cantidad de preceptos y costumbres en la preparación del Shabbat: El encendido de las velas, el kidush, el banquete de Shabbat, comidas especiales, vestimentas festivas, utensilios decorosos, estudio de la lectura semanal: todos ellos expresan la combinación del descanso y la kedushah, de la separación y deleite físico; y la elevación rujot. Ellos crean el ambiente especial del Shabbat.Esta combinación se ve reflejada en las palabras de la Torah: Shemot 20:8. «Y recuerda el día de shabbat, para separarlo y reverenciarlo.». ¿Cómo lo Kodeshat? Estudiando la Escritura con comidas y bebidas, ropas limpias, descanso y haciendo lo que los Sheliajim hacían. Gevurot 13:1415. Pero los otros siguieron de Pergy a Antiokiya de Pisidya, y en shabbat entraron en la kehilat y se sentaron. 15 Después de la Parasháh (lectura de la Toráh) y la Haftarah (lectura de los profetas), los principales de la kehilat les mandaron un mensaje:¡Hermanos, si alguno de ustedes tiene una dabar de exhortación para el pueblo, hable! Además debemos recordar que en Shabbat, nuestro Mashíaj llevo a sus talmidim al campo a recoger espigas para comer y comieron. Mat. 12:18.costumbres deL ShabbatVeamos lo que dice la Torah en la Brit HaJadashah al respeto: Los sheliajim iban a la Bayit para estudiar la Torah ¿a qué hora? Gevurot 3:1. Una tarde, a las tres, la hora de las tefiloh del mimjah [el sacrificio de la Bayit], mientras Keifa y Yohanįn subķan a la Bayit. Gevurot 16:13 Entonces, en shabbat, fuimos fuera de la puerta a la orilla del río, donde entendíamos que una minyan [lugar de tefilah Yahudy] se reunía. Nos sentamos, y comenzamos a hablarles a las mujeres que se habían reunido allí.También está permitido en Shabbat hacer el bien, ya que el Shabbat es para nosotros, y no al contrario. Mordejay 2:27. 27 Entonces, dijo a ellos: «El shabbat fue hecho para la humanidad, no la humanidad para el shabbat. Gevurot17:2. De acuerdo con su práctica usual, Shaúl entró por tres shabbatot seguidos en la kehilat para darles drashot (enseñanzas) de las Escrituras. CONSTUMBRES ORTODOXAS EN EL SHABBAT Los Yahudim de Yemen acostumbran y hay quienes acostumbran hasta hoy en día envolverse en un talit grande. Los más rápidos van temprano a la Kehilah y leen en conjunto el Cantar de los Cantares y cinco capítulos de Tehilim [Salmos].Las mujeres de Kurdistan acostumbran a cubrir las jalot (panes) de Shabbat con dos manteles, uno encima y otro por debajo, como el maná. También acostumbraban a olfatear antes del kidush ramas aromáticas y bendecir sobre ellas la berakah del aroma.Los Yahudim de Marruecos acostumbran los viernes a leer la lectura semanal, «shanaim mikrah veejad targum» (cada versículo dos veces y luego la traducción de Unkelus al arameo). Al encender las velas se va a la Kehilah y se lee el Cantar de los Cantares. Así también acostumbran los seguidores de Jabad.En Yerushalayim se acostumbraba a resonar el shofar en vísperas de Shabbat, 40 minutos antes de la puesta del sol para aligerar al público a cerrar sus negocios y que se prepare para el Shabbat.Los Yahudim de Libia acostumbran a cantar en coro, antes de las comidas o después, el poema del Shabbat: «Bar Iojai», «Yom Shabbat en kamou» y «ya ribon olam». Muchos madrugan y se dirigen a la Kehilah para leer capítulos de Tehilim. LA ALEGRÍA DEL SHABBAT Los Meshijit siguiendo el orden establecido en el Sefer de Gevurot, amanecemos descansando hasta más tarde que los días laborables de la semana; después del almuerzo nos preparamos vistiendo lo mejores vestidos que tengamos y nos dirigimos a la Kahilah para disfrutar de la Mikrah del shabbat. Ésta es acompañada de reverencia a la Torah, Lectura, midrash, himnos, que tienen como fin expresar la kavod de Elohim y alabar al Mashíaj en su Shabbat. Todo esto contribuye a la «sensación de alegría y satisfacción que siente el Meshijit, luego de haber trabajado aplicada y honradamente durante la semana, cuando rodeado por su esposa y sus hijos, eleva su copa para saludar al Shabbat. No hay labios que hayan encontrado palabras o escritor que haya podido describir esta alegría; es la recompensa inefable, el gusto adelantado del mundo venidero, aquello que para siempre quedará en secreto entre Elohim y el lebah Meshijit que lo siente. COMIENZO DEL SHABBAT Shabbat comienza oficialmente a las 6:1530 con la puesta del sol del viernes y continúa hasta el anochecer del sábado después de ponerse el sol «depende de la ubicación geográfica». La ama de casa debe prepara la mesa y sus elementos antes que comience Shabbat. El resto de la familia recibe el Shabbat a la hora oficial o (si ocurre antes) cuando la congregación recita el Tehilim (salmo) 19 o 92 (Cántico al día Shabbat) en la Kehilah o, si cantan Lejá Dodí, en la última estrofa que le da la bienvenida al Shabbat.Además del kidush de la noche del viernes, bendecimos sobre el vino durante el día del Shabbat luego de la oración.¿Por qué se acostumbra a cubrir los dos lejemim [panes] en Shabbat? Para representar la presencia de Yashuáh en el desierto en forma de nube de día y de columna de fuego de noche.Por lo general se bendice al comienzo de cada comida sobre el lejem [pan], pero en Shabbat se antepone a la berakah del lejem [pan] «jalot» la berakah del kidush (vino). Netilat Iadayim (Lavado de las manos). ¿Antes de comer lejem [pan] es necesario lavarse las manos? No. Los Meshijit, son nuestros hijos quienes lavan las manos de sus padres, esta dicho. Kabed (Honra) a tu padre y a tu madre, para que se alarguen tus días sobre el adamáh que YHVH, tú Elohey, te da. Shemot 20:12. Los hijos de nuestro padre Yaakob le lavaban y le besaban las manos como respeto.Recuerde que a Elohim le besamos los pies. Tehilim 2:12. a. Llene un recipiente con agua y que sus hijos viértan agua en sus manos primero en su mano derecha. b. Haga lo mismo en la mano izquierda. c. Son sus hijos los que repiten la berajah y escurren sus manos, con una toalla diciendo la Berajah y posteriormente le besan las manos. IMPORTANCIA DEL SHABBAT El Shabbat debe ser el día más importante de la semana. Nuestros Elohim nos enseñaron a reservar para el Shabbat lo más preciado, tanto que a nuestros padres en el desierto les daba doble porción de lejem. En los alimentos como en las vestimentas, demostramos así nuestro aprecio por este día. Estrenamos la ropa apropiada al carácter del día y recitamos «El Avinu y el Shema».Preparamos los manjares predilectos para disfrutarlos en este kadosh día.Debemos tener en cuenta que nosotros que hemos confiado en Yashuáh, el Shabbat para nosotros no nos esclaviza, y tampoco estamos obligados a guardarlo como se guardaba en los días de Mosheh; sino más bien como lo guardó Yashuáh HaMashíaj según lo relata la Brit Hadashah: Mattityahu: 12:18. Ya que la vida está por encima de este Precepto. En un Shabbat en aquellos tiempos, Yashuáh caminaba por unos campos de trigo. Sus talmidim tenían hambre, así que empezaron a recoger espigas de grano y a comérselas. Los Perushim le vieron, y le dijeron: «¡Mira! ¡Tus talmidim están violando el Shabbat!» Pero El les dijo: «¿No han leído nunca lo que David y los que estaban con él hicieron cuando tuvieron hambre? Entró en la casa de Elohim, y se comió el lejem [pan] de la Presencia, que era prohibido para él y sus acompañantes, sino solamente es permitido a los Kohanim. ¿O no han leído en la Toráh, que en Shabbat, los Kohanim profanan el Shabbat, y sin embargo no son culpados? ¡Les digo, aquí en este lugar hay algo mayor que el Mishkan! Si ustedes supieran lo que quiere decir ‘Yo quiero compasión, en vez de sacrificios de animales,’ no condenarían al inocente. ¡Porque el Ben Ha Adam es Adón del Shabbat». [IShem. 21:16. Hosheah 6:6 Rev.1:10] Si bien, en su mayoría, las Normas relacionadas con las actividades prohibidas en Yom Tov (buen día) son idénticas a las Normas del Shabbat, la Toráh excluyó ciertas tareas relacionadas con la preparación de la comida y con el transportar objetos entre los dominios. En todos los casos que se permite algo en Yom Tov es para su uso en el mismo día y no como preparativo para el día siguiente de Yom Tov, ni para los días hábiles posteriores. Hoy con Yashuáh es posible hacer algunas tareas que beneficien la Vida. Aquellos que trabajan y dependen su sustento de un salario, bajo la orden de un patrón pagano, y el pago de su jornal lo hacen en Shabbat, pueden ir de compra al mercado, a fin de tener los alimentos necesarios para celebrar su Shabbat con alegría. PASOS PARA CELEBRAR EL SHABBAT Debemos sumar acá la importancia del concepto «menujá» (descanso), no en su significado malo y puramente físico de inactividad, sino como el descubrimiento que la Shekinah reflejada por la verdad que Elohim es el Creador Quien puso un propósito en cada uno de nosotros. El placer y el secreto del Shabbat están en la berakah de menujá (descansar). La menujá se debe traducir a términos prácticos; por lo tanto, recibimos al Shabbat con alegría, cantos, lejem, vino y una cena festiva. A través de los milenios de su historia, el Shabbat ha sido el momento central de la semana, extendiendo su radiancia sobre los demás días, tan así, que los días reciben su nombre de acuerdo a su ubicación con respecto al Shabbat, a saber: «Séptimo día a Shabbat» (primer día a Shabbat (Domingo), «segundo día a Shabbat» (lunes), etc.. He aquí el diagrama de la semana en los ojos del Yahudí: SHABBAT 7 DíaViernes 6 DíaJueves 5 DíaMiércoles 4 DíaMartes 3 DíaLunes 2 DíaDomingo 1 DíaToda la semana alza su vista con anhelo hacia el Shabbat. Los arreglos, las citas, los viajes, se hacen de tal modo que no interfieran con el Shabbat. Las compras se realizan a tiempo y pequeños lujos son separados para venerar el día. Al llegar el viernes, el ritmo de los preparativos se acelera y la ama de casa asume la responsabilidad de haber terminado de cocinar todos los manjares antes de comenzar el kadosh día. El primer día [viernes en la tarde] antes de ponerse el sol, la mesa se pone con un mantel especial y platería y brillosas bandejas, kidush, jarra del lavado de las manos un recipiente y las copas de los invitados cuando los hay. Vino, dos Lejemim [panes], sal; que es símbolo de Pacto junto con la miel y el aceite de oliva para Shabbat. Toda la familia se viste con sus mejores trajes y se dispone a recibir a la novia. El ENCENDIDO DEL FUEGO PRACTICA ORTODOXA El encendido de las velas representa el comienzo del Shabbat:Sobre los preceptos del Shabbat dice Mimonides el Rambam en el siglo VIII, cuando no había energía Eléctrica: «Tanto los hombres como las mujeres están obligados a tener en sus casas velas encendidas durante el Shabbat este es el deleite del Shabbat.Las velas del Shabbat se convirtieron posteriormente en un símbolo del «recibimiento del Shabbat» en el hogar yahudí. Por qué se adjudicó este precepto especialmente a la mujer? Los sabios yisraelim adjudicaron varios motivos después que Maimonides diera el visto bueno de encender el fuego en Shabbat:a La mujer se encuentre en el hogar más que el hombre.b «Felicidad doméstica»: En el tratado del Shabbat, los rabinos explican que, «no hay bienestar sino con la luz». La mujer, es la encargada de la educación de los niños y del ambiente general de la casa, a esto se le agrega una nueva dimensión, la de crear un ambiente Shabbatot.c El encendido de las velas representa la expiación de pecado de Java el haber comido del árbol de la sabiduría y de esa manera «apago la luz del mundo». Y el de restaurar el ambiente que ella destruyo al hacerle caso a la serpiente en el Gan Edén de Elohim, al principio. Bereshit [Gn.] 3:120.Se acostumbra a encender tres velas, una por la familia: otra por el precepto de «zajor» (recordar) el Shabbat para Kodeshei y otra por «shamor» (cuidar) el día del Shabbat para Kodeshei, hay quienes acostumbran a encender una vela por cada integrante de la familia. En la bendición del encendido del fuego hay una gran contradicción con el mandato de Adonay en Shemot 35:3.Baruj Ata Adonay, Elohenu Melej haole, Asher kideshanu bemitzvotav ner shel Shabat vetzivanu lehadlik. Bendito eres tú, Adonay, Elohim nuestro, Rey del Universo, que nos separaste con tus mandatos y nos ordenaste prender fuego en Shabbat. ¡Mire! El mandato de Shemot dice lo contrario. «No encenderás fuego en ninguna de tus residencias el día de shabbat». de manera que nosotros los Meshijit no debemos encender fuego en Shabbat, ya que está prohibido por la Torah; además hoy no lo necesitamos ya que contamos con la energía eléctrica, que no contaban los antiguos en los días de Maimonides; también por que es una de las muchas reformas que los rabinos judíos le vienen haciendo a las Escrituras, como es la costumbres de estos personajes desde antes de la venida del Mashíaj. LO QUE SI PODEMOS HACER EN LUGAR DE LUZ Recitamos las Escrituras de la Torah, recordando lo que dice Tehilim 119:105. «Lámpara es a mis pies tú dabar: y una lumbrera en mí camino». A diferencia de los días de la semana, la oración en Shabbat tiene siete berajot, en cada paso del ceder del shabbat hay la necesidad de orar, y la última que es la más larga comenta asuntos del Shabbat, bendecimos a nuestra esposa, hijos varones y dejamos que la madre bendiga a su esposo y sus hijas.Cada Shabbat tiene una «lectura semanal específica». Parashat Hashavua (lectura semanal), y en total existen entre los Meshijit 70 parashot de lectura. DECLARACIÓN DE VORÓN SOBRE SU ESPOSA Al comenzar el Shabbat (mínimo 10 minutos antes de la puesta del sol) en el hogar, se dice la siguiente bendición: Eshet Jail (Mujer ejemplar): Después de Shalom Halejem, entonamos «Eshet Jail» (Mujer ejemplar) que es un cántico de alabanza a la mujer Yahudí y a la madre Yahudí, artífice de la casa que se ocupó de la preparación de la misma para Shabbat. Misheleh [Prov] 31:1031.berakah de los hijosSe acostumbra a bendecir a los hijos con una berakah especial. Algunos lo hacen en vísperas del Shabbat antes que el padre se dirija a la Kehilah, otros cuando vuelve, coloca las palmas de las manos sobre las cabezas y berajov a los niños: «Hagate Elohim como a Efrayim y a Menasheh» y a las niñas las bendice: «Hagate Elohim como a Sara, Rivka Rajel y Lea y Miryam», y finaliza con la berakah de los Kohanim. «Que hvhy Adonay te bendiga y te guarde. Que hvhy Adonay ilumine Su rostro para ti y te otorgue Su janan. Que hvhy Adonay eleve Su rostro hacia ti y establezca para ti Shalom». Bamidbar 6:2425.Kabalat Shabat LECTURA DE LOS TEHILIM En la oración de la noche del inicio del Shabbat se acostumbra a pronunciar en la Kehilah seis capítulos de los Tehilim [Salmo]. Como la cantidad de los días de la semana que relatan sobre la creación del mundo y la grandeza del creador, y también se recitan poemas, que reciben al Shabbat, esperando la llegada del Shabbat», diciendo «Ven en Shalom, con alegría y regocijo...ven «Shabat Shalom».LA DEL VINO BerakahLa Havdalah se realiza con vino, Lejem, miel, sal y especies.Todos los presentes se ponen de pie. El dueño de casa levanta la copa de vino y recita el Kidush. La Escritura dice que en todas las celebraciones de las fiestas Hebreas se debe usar de vino para representar el gozo de cada fiesta.El primer acontecimiento ceremonial que se utiliza el vino es el de MalkiTzedek, cuando bendijo a Avraham Avinu. Bereshit 14:1820. Pero Malkitzedek, Rey de Shalem, llevó lejem [pan] y vino; él era Kohen de Elohim, el Elyom. Lo barak, diciendo: Baruj es Avram de Elohim, el Elyom, Hacedor del Shamaím y de la ‘eretz: y Baruc es Elohim, el Elyom Supremo, Que ha entregado a tus enemigos en tus manos: y Avram le dio un diezmo de todo.El vino se debe consumir como dice en las Escrituras, no en exceso de llegar a la embriaguez, ya que las Escrituras condenan las borracheras de vino; aunque tenemos registros que Yashuáh les sirvió vino a los invitados en una fiesta de boda. y además Yashuáh mismo tomaba vino según nos relata Mattityahu 11:1819 y Hillel 7:3334:Porque Yohanán ha venido, y no come lejem [pan] ni bebe vino; y ustedes dicen: ‘¡Tiene demonio!’ El Ben Ha Adam ha venido, comiendo lejem [pan] y bebiendo vino; y ustedes dicen: ‘¡Aja! ¡Un glotón y borracho! ¡Amigo de los cobradores de impuesto y de los pecadores!’ Pues Yohanán vino, ayunando y no bebiendo, y dicen: Tiene un shedim [demonio].El Ben Ha Adam vino, comiendo y bebiendo vino libremente; así dicen, ‘¡Aja, un glotón y borracho! ¡Amigo de los cobradores de impuesto y de los pecadores!’ Pero la jokmah se demuestra por las acciones que produce.»El vino está ordenado por Elohim, para ser consumido en familia delante de Elohim. Bemidbar 28:7. Y su libación es un cuarto de hin para un cordero, a ser vertido en el kadosh, una libación de vino embriagante para hvhy. También era uno de los Artículos que se almacenaba en el Miskan para el servicio Ministerial.Shemot [Ex] 29:40. Y un décimo de efá de harina fina mezclada con un cuarto de hin de aceite revuelto, y una libación de un cuarto de hin de vino por cada oveja. La oración del vino es:Baruj Ata Adonay Elohenu Melej vino haole tiene Perin Hagefen.Baruju Tú, Adonay, Elohim nuestro, Rey del Universo, que creaste el fruto de la vid LAS ESPECIAS ¿Por qué se bendice sobre las especies? Las Escrituras dicen que el olor grato que es representado por las especies, es símbolo de que Elohim ha recibido la ofrenda ofrecida a Él. Bereshit [Gn.] 8:21.El Shadday aspiró la deleitable fragancia, y El Shadday dijo en Su lebah: Ya no volveré a maldecir a la ‘eretz por culpa del humano, pues los pensamientos del lebah del humano son malignos desde su juventud: ni tampoco volveré a golpear a todos los seres vivos, tal como he hecho. Vayikrah 1:9,13,17. 2:12.9.Lavará sus entrañas y sus pies con agua; y el Kohen hará que todo ascienda en humo sobre el Mishbeaj, es un ‘olah, korban [ofrenda] de fuego, un aroma agradable para YHVH Adonay.2 La traerá a los banim de Aharon, los Kohanim, uno de los cuales recogerá un puñado de ella, de sémola y de aceite, así como de su incienso; y el Kohen hará que su porción conmemorativa ascienda en humo sobre el Mishbeaj; es una ofrenda de fuego, un aroma agradable para YHVH Adonay.No podemos confundir entre oler [olfato] y quemar ya que hoy no nos está permitido quemar incienso porque es abominable a los ojos de Elohim, según lo dice Yeshiyahu 66:3.Pero los que sacrifican toros son como los que Matan humano; los que ofrecen corderos son como los que desnucan perros; los que presentan korban [ofrendas] de grano son como los que ofrecen sangre de cerdo, y los que queman korban [ofrendas] de incienso son como los que adoran ídolos. Ellos han escogido sus propios caminos, y se deleitan en sus abominaciones.Estas especies que se olfatean en el Shabbat solo es el símbolo de nuestro propio olor Rujot según lo dice en II Corintios 2:14.16.¡Pero todah sean dadas a Elohim, que en el Mashíaj, constantemente nos guía en una procesión triunfante, y por medio de nosotros esparce en todos los sitios la fragancia de lo que significa conocerle!Porque para Elohim nosotros somos aroma deleitable del Mashíaj tanto para los que se están salvando, como para los que se están perdiendo. Balsamo, Onique Aromático Y Galbano Canela Y Anis. LOS EMISARIOS CELEBRANDO SHABBAT Los Emisarios de Yashuáh continuaron esta práctica y se reunían para comer el Lejem [pan] y para cerrar el Shabbat. Gevuroh 2:4647. Continuaban con llenura de ‘emunáh y con unidad de propósito; se reunían en el Patio del Mishkan diariamente, partían el lejem [pan] en las casas, compartían sus comidas con alegría y sencillez de lebah, alabando a Elohim, y teniendo el respeto de todo el pueblo. Y día a Día el Adón le añadía a ellos los que estaban siendo salvos.Tambien se reunían para despedir el Shabbat. Guevuroh 20:78.En Motzah’eiShabbat [sierre de shabbat], cuando nos reunimos para partir el lejem [pan], Shaúl se unió a ellos; puesto que se iba el próximo día y alargó el discurso hasta la media noche. Había muchas lámparas de shemen [aceite] encendidas en la habitación de la planta alta donde estaban reunidos,Hasta para recolectar ofrendas para los pobres de las otras Congregaciones era necesario recolectarlas en Mottza’ei Shabbat. ICor.16:2. Todas las semanas en Mottza’eiShabbat, cada uno que separe algo de dinero de acuerdo con sus recursos y ahórrenlo, para que cuando yo haya llegado no tenga que estar haciendo colectas.En todas las Fiestas de Elohim debía haber Lejem ceremonial. Shemot 25:30; Vayikrah 21:6 22:13. EL SHABBAT Y LA VIDA Al concepto «Shabbat», relacionamos la noción «Menujá» (descanso). Al hablar sobre descanso, no nos restringimos al descanso físico sino a un sentimiento rujot. Este sentimiento nace en la alegría de liberarse del yugo de las exigencias diarias por ganar el sustento. Se puede agregar el alivio de las demandas del mundo mecánico que nos rodea: El teléfono, la radio, la televisión etc. Éstos también causan distracción sobre la persona hasta esclavizarla, (¿cuánto tiempo aguantaría una persona sentada escuchando el llamado del teléfono sin contestar?). Para comprender el sentido del Shabbat es necesario vivirlo y celebrar la experiencia. Las comidas festivas de Shabbat con la compañía de familiares y amigos, con sus cánticos de alabanza a Elohim todo esto se combina para crear la sensación de Shabbat. Si se agrega el estudio de Toráh en los intervalos libres del día estudiando Toráh no como un ejercicio intelectual, sino con el propósito de acercarse a la Verdad del shamain esto nos dejará equipados, al finalizar el Shabbat, con los elementos necesarios para enfrentar la semana entrante con todos sus desafíos. Sin embargo, el Shabbat no se limita al ascenso rujot del individuo. La Toráh dispone entre las Normas del día «que Tu sirviente y Tu sirvienta descansen contigo.» Entiéndase como sirviente al esclavo, no al empleado temporal. (Devarim [Dt.] 5:14). La Toráh fue entregada al pueblo en los tiempos cuando universalmente se consideraba al sirviente como una mera de propiedad más del amo, destinado a dedicarse a ni más ni menos aquello en que se encaprichara su amo. Para contradecir esta forma de pensar, la Toráh nos indica que el descanso es universal sin diferencias sociales. Incluidos en el descanso Shabbatot bajo nuestra responsabilidad están «el extranjero que habita en nuestro medio» y, es más, «tu animal». El Shabbat protesta contra la esclavitud y la opresión. Al elevar la copa del Kidush, el Yahudí une el sentido de la creación con el derecho a la libertad. Nuestros Sabios resumieron todas las virtudes del Shabbat en la Hagadá de Pesaj: «Si Elohim no nos hubiese acercado al Monte Sinaí, y tan solo nos hubiese entregado el Shabbat hubiese sido suficiente!» |

Que es el Shabbat | |
File Size: | 315 kb |
File Type: |